Primera Jornada de la Red Nacional de Cátedras Martianas

El 23 de mayo de 2018 se llevará a cabo la Primera Jornada de la Red Nacional de Cátedras Martianas «Hacia la IV Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo» en el Centro Cultural de la Cooperación «Floreal Gorini» en Av. Corrientes 1543, CABA.

El objetivo de la jornada es impulsar el pensamiento latinoamericano y caribeño para la transformación de la realidad social. Así como promover el conocimiento y el estudio de la vida y obra de uno de los más grandes escritores, periodistas, políticos, pensadores cubanos, latinoamericanos y universales, con profunda raíz humanística y ética, que es José Martí y Pérez

La jornada además versará sobre la IV Conferencia Internacional por el equilibrio del mundo que se llevará a cabo del 28 al 31 de enero de 2019 en el Palacio de Convenciones en La Habana Cuba.

Anuncio publicitario

IV Conferencia Internacional “Por el equilibrio del mundo”

Desde el 28 al 31 de enero se llevará a cabo en el Palacio de Convenciones en  La Habana, Cuba, la IV Conferencia Internacional «Por el equilibrio del mundo».

La IV Conferencia Internacional POR EL EQUILIBRIO DEL MUNDO es una extensión de los debates del Congreso Mundial de Humanidades efectuado en agosto del 2017 en la ciudad de Lieja, Bélgica, y que fue auspiciada por la UNESCO y por el Consejo Internacional para la Filosofía y las Ciencias Humanas.

Entre otros temas serán debatidos en este foro mundial asuntos como:

  • La importancia del diálogo intercultural.
  • El papel y los desafíos de los nuevos movimientos sociales.
  • La lucha por la Paz.
  • La solidaridad como baluarte de la convivencia.
  • La necesidad de detener la destrucción incesante de ecosistemas vitales para la existencia de nuestra especie.
  • El problema de la escasez de agua potable y la situación de la despoblación en las regiones rurales.
  • Los riesgos y las esperanzas que ofrece el desarrollo tecnológico y científico, en especial las nuevas tecnologías de la información.
  • El acceso a la educación y la cultura para el ejercicio de derechos humanos básicos en las circunstancias del siglo XXI.
  • La lucha contra todas las formas de discriminación – de género, raza, credo, edad y condición social – que legitiman la desigualdad y criminalizan la lucha por la justicia social.
  • El rol de las organizaciones femeninas en la transformación social. El derecho de la mujer en la sociedad.
  • El papel de la juventud, los estudiantes y de sus organizaciones; su inserción en los procesos de cambios.
  • El movimiento sindical y su papel en las luchas por un mundo mejor bajo las nuevas condiciones creadas por la crisis global.
  • La necesidad de imaginar y construir economías nuevas, basadas en relaciones armoniosas de los seres humanos entre sí y con su entorno natural, que tengan como propósito un desarrollo sustentable.
  • Integración y solidaridad en América Latina y el Caribe. Posibilidades y peligros.
  • Las organizaciones religiosas, el ecumenismo, su aporte a la paz y al mundo terrenal que anhelan los seres humanos de buena voluntad.
  • Las poblaciones indígenas y las minorías étnicas: la necesidad de políticas de inclusión y respeto, frente a la exclusión y la marginación.
  • El consumo de estupefacientes y el narcotráfico: causas, consecuencias y enfrentamiento a ese flagelo generalizado.
  • El fomento de la democracia participativa como medio para la construcción de sociedades nuevas
  • La necesidad de enfrentar al terrorismo en todas sus formas.
  • La justicia como valor universal de paz.
  • El marco ético de referencia para la acción social ante la crisis, a partir de los mejores aportes del pensamiento latinoamericano, desde Simón Bolívar y José Martí, hasta los más relevantes pensadores del siglo XX y de nuestros días.

Cada uno de estos campos y líneas temáticas, como se ve, puede y debe ser objeto de múltiples iniciativas puntuales y variantes para ser abordadas por los interesados. Todas ellas serán bienvenidas.

El programa científico de la Conferencia incluirá –además de las comisiones de trabajo por temáticas, donde se debatirán las ponencias que se presenten- intervenciones especiales, paneles sobre cuestiones de interés internacional; un simposio sobre bioética y desarrollo; un foro juvenil de amplio espectro y otras modalidades de reflexión.

Llamamos a todos los intelectuales progresistas en el mundo, a los educadores, artistas, escritores y periodistas; a todos los luchadores sociales, a los dirigentes sindicales, de partidos políticos, de organizaciones juveniles, femeninas, campesinas, indígenas, y profesionales, y a las organizaciones no gubernamentales movidas por principios de justicia y equidad; a las universidades y otras instituciones educacionales, científicas, religiosas y culturales; a los gobiernos integrados por personas de buena voluntad, a difundir y a tomar parte en esta cita que se convoca a la luz del pensamiento de José Martí y que pretende aportar a los esfuerzos por sensibilizar a la opinión pública internacional para crear una conciencia mundial contra los males que aquejan a la humanidad hoy y que ponen en riesgo la propia existencia de nuestra especie.

Cuotas de Inscripción:

  • Delegados 120.00 CUC
  • Estudiantes 70.00 CUC (presentar el carné acreditativo)
  • Acompañantes 50.00 CUC

La persona puede pagar por vía online a través del sitio web oficial del evento: http://www.porelequilibriodelmundocuba.com o directamente a su llegada en el Palacio de las Convenciones, en el momento de la acreditación.

  • A los fines de la elaboración e inclusión en el Programa, los participantes en la modalidad de Ponentes deben realizar la inscripción de su trabajo en el Comité Organizador antes del 30 de noviembre del 2018, con el título de la ponencia, los datos del autor y un resumen de no más 100 palabras en letra Arial 12, especificando qué medio audiovisual requiere para su exposición. No se asegura que los resúmenes que se reciban en el Comité Organizador posterior a esta fecha aparezcan impresos en el Programa del evento.
  • Los participantes que se inscriban en este encuentro mundial de pensamiento plural recibirán Diplomas acreditativos con los correspondientes créditos académicos.
  • Para conocer informaciones adicionales y establecer contactos con el Comité Organizador del evento, los interesados pueden establecer comunicación directa por los correos electrónicos: hpardo@cubarte.cult.cu y jmarti@cubarte.cult.cu y también por los telefax (537) 833 9818 y/o (537) 836 4756; y por los teléfonos (537) 838 2233 / 838 2297 / 838 2298. O directamente en la sede del Comité Organizador en Calle Calzada No. 803, entre 2 y 4, Vedado, La Habana, Cuba. Código Postal 10400.
  • Puede consultar, además, el sitio web de este foro: http://www.porelequilibriodelmundocuba.com  Igualmente estaría a disposición de los interesados la Lic. Mireya Mesa Tamargo, Organizadora Profesional de Congresos, Apartado Postal 16046, La Habana, Cuba. Teléfonos (537) 208 6176 / 202 6011 al 19, ext. 1512, E-mail mireya@palco.cu
  • También, para informaciones adicionales y detalles sobre aspectos de la logística de la estancia, reservas de hoteles y otras opciones turísticas, puede contactar al Sr. Nelson Ramos Mesa, Especialista de la Agencia de Viajes CUBATUR, por los teléfonos fijos: (537) 835 5095 y (537) 8364037 y por el móvil: (535) 242 0899, así como por el correo: nelson.ramos@central.cbt.tur.cu

Igualmente, usted podrá contactar con el departamento de Ventas Internacionales del Palacio de Convenciones de La Habana, sede del evento. Ventas Internacionales le ofrece la posibilidad de efectuar el pago online de un paquete integral que incluye: cuota de inscripción, alojamiento en el Hotel Palco (aledaño a la sede), los traslados aeroportuarios y otros transfers incluidos dentro del programa oficial. En solo una transacción, Usted podrá financiar todos estos servicios. También podrá contar con la asistencia personalizada de los especialistas de Ventas Internacionales y cualquier otra información del Evento y de Cuba como destino de su viaje. Contacto: Msc. Elier Alonso Montano, E-mail: promoevento@palco.cu, Teléfono: (537) 2026011. Extensión:(1105), Directo: (537) 2084398;

La Red de Cátedras Martianas realizó su reunión mensual

En la sede la Casa de San Cruz, se realizó en la tarde de ayer la reunión mensual de la Red Nacional de Cátedras Martianas en Argentina. Por la Embajada cubana estuvo presente la funcionaria a cargo de los asuntos de educación, Daylenis Sanchez.
El profesor Juan Pastor González, coordinador Nacional de la Red y representante de la Cátedra de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, resaltó las actividades realizadas en el año en homenaje al Apóstol de la Revolución cubana, ejecutadas de conjunto entre la Red y la Embajada cubana. También informó a los presentes de su próxima participación en la reunión del Proyecto de Solidaridad Internacional José Martí que se realizará en Monterrey, México, los días 24 y 25 de octubre, donde Argentina expondrá el trabajo realizado por la Red en este año 2017.
En la reunión, los presentes acordaron redactar una declaración a nombre de la Red de Cátedras Martianas en Argentina, pronunciándose en contra del cruel e inhumano bloqueo al que tiene sometido el Gobierno de Estados Unidos al pueblo cubano por más de 50 años. También se acordó realizar una Jornada Martiana en homenaje a Martí en el próximo mes de noviembre, la cual se realizará en el Centro Cultural de la Cooperación y estará organizada por la Cátedra de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Por su parte, la funcionaria cubana agradeció nuevamente el trabajo que realizan en la promoción y difusión de la obra del Más Universal de todos los cubanos. Asimismo, aprovechó el espacio para promover del 11no Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2018”, que se realizará en Cuba del 12 al 16 de febrero, el cual estará dedicado a la figura del Comandante en Jefe Fidel Castro y que se realizará en el año del Centenario de la Reforma de Córdoba.
Estuvieron presentes Inés Páez, también coordinadora de la Red y representantes de las Cátedras de las Universidades Nacionales Arturo Jauretche, Mar del Plata, Santiago del Estero y San Martín.

SE REALIZARÁ EN LA UNLAR LA CONFERENCIA: “LO QUE CONTABA DE MARTÍ UN AMIGO ARGENTINO”

El próximo 5 de junio a partir de las 16:30 hs. en la Sala del microcine de la Universidad Nacional de la Rioja (UNLaR) se llevará a cabo la conferencia: “Lo que contaba de Martí un amigo argentino” a cargo del Historiador Miguel Bravo Tedín.

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del 122º aniversario de la caída en combate del apóstol de la independencia cubana, José Martí, ocurrida el 19 de mayo de 1895.

La conferencia a cargo de Bravo Tedín tiene por objeto abrir un espacio de reflexión sobre este importante pensador y político Latinoamericano.

Se realizará una jornada en conmemoración a Martí en la UNDAV

La Universidad Nacional de Avellaneda realizará el sábado 20 de mayo a partir de las 10 hs. una «Jornada Martiana en conmemoración de la caída en combate del Apóstol de la Independencia  Cubana, José Martí.»

Esta jornada es una actividad organizada por la Embajada de Cuba en Argentina y la Red Nacional de Cátedras Martianas que forma parte del Ciclo de Complementación Curricular para la Licenciatura en Historia, con especialización en Historia Latinoamericana Contemporánea dependiente del Departamento de Humanidades y Artes.

La actividad es abierta al público y se realizará en la plaza seca de la Universidad Nacional de Avellaneda en la Sede España. La misma contará con diversas actividades que tienen por objeto reflexionar sobre la trayectoria política de este gran pensador Latinoamericano.

flyer

SE REALIZARÁ EL PRIMER SIMPOSIO MARTIANO

SE REALIZARÁ EL PRIMER SIMPOSIO MARTIANO

La Red de Cátedras Martianas informa que se llevará a cabo el primer “Simposio Internacional Martiano” que se realizará en la Universidad Nacional de San Juan el 27 y 28 de septiembre.

Con el objeto de promover el estudio del pensamiento latinoamericano y profundizar el conocimiento, la promoción y el estudio de la vida y obra de uno de los más grandes escritores, periodista, políticos, pensadores cubanos, latinoamericanos y universales, con profunda raíz humanística y ética, que es José Martí Pérez.

El evento contará con la participación del Embajador de Cuba en Argentina, Sr. Orestes Pérez, del titular del Consejo Mundial del Proyecto de Solidaridad Internacional José Martí de la UNESCO y del analista en geopolítica y relaciones internacionales, Dr. Atilio Borón.

El simposio prevé la participación de la comunidad académica y toda persona o agrupación que manifieste su legítimo interés en el estudio del ideario de José Martí a través de la presentación de ponencias y diseño de posters de acuerdo a los siguiente ejes:

  • José Martí y Una América Unida
  • José Martí Escritor-Poeta
  • José Martí y la Educación
  • José Martí Periodista
  • José Martí Pensador
  • José Martí Revolucionario
  • José Martí: Ideas y Acción Política

 

Las Cátedras Martianas constituyen una de las principales columnas del trabajo que lleva a cabo a escala mundial el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, con el apoyo de la UNESCO, de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, así como de otras organizaciones internacionales.

Los interesados en presentar ponencias deberán hacerlo hasta el 11 de agosto y aquellos que deseen participar en la categoría de posters, deberán entregar los modelos hasta el 20 de julio de 2017. En las Bases y Condiciones podrán consultar las modalidades de presentación.  2da circular JM (4)

Minuta de la Reunión de Mar del Plata

En la reunión llevada a cabo en la Ciudad de Mar del Plata en ocasión de la realización de las 4° Jornadas de Capacitación e Intercambio LiterIllia organizadas por el Colegio Nacional Arturo Illia de la Universidad Nacional de Mar del Plata se encuentran presentes la Lic. Mónica Cocca, en representación de la Universidad Nacional  de San Juan, la Dra. Eve Coronel y el Dr. Juan Pablo Issel en representación de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la Prof. María Cecilia D’Angelo, Laura Montecchia, Eduardo Fernández Villar y Pablo Hansen en representación de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Lic. Juan Pastor Gonzalez en representación de la Universidad Nacional Arturo Jauretche y en su carácter de Coordinador de la Red. La reunión se realiza en la sede del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) de Mar del Plata, donde los participantes son recibidos por las autoridades de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNMdP, Lic. Juan Pablo Issel (Secretario) y Prof. Joaquím Marcos (Subsecretario) y por las autoridades del IMFC, María Guillermina Aumedes, presidente de la Comisión Asesora y por Miguel Ángel Ratti, Jefe de la filial Mar del Plata.

Teniendo en cuenta las dificultades en reunir a todos los representantes de las Cátedras que conforman la red, y que es absolutamente necesario ir resolviendo alguna cuestiones operativas en función de año que se inicia, los presentes acuerdan que:

  • Por esta vez se funcione en dos reuniones, la de Mar del Plata con continuidad en la de Buenos Aires el 16 de marzo, en atención a las dificultades en el desplazamiento de los coordinadores de las distintas cátedras.
  • Elaborar una minuta con los temas tratados y resueltos para hacerla circular entre todos los miembros de la Red para que presten acuerdo.
  • Colaborar con los eventos que organice la Embajada de la República de Cuba en el marco de los homenajes por la caída en combate del Apóstol de la independencia cubana, con acciones propuestas por los miembros de la Red.
  • Realizar la próxima reunión plenaria de la Red para ese mismo mes de mayo, como parte de las conmemoraciones. Estas propuestas se las haremos llegar a la Embajada de la República de Cuba.
  • Comunicarse con la producción del maestro Miguel Ángel Estrella para ver la posibilidad de promover su actuación en el marco de las actividades de la Red para los eventos de mayo o para el Simposio a llevarse a cabo en San Juan los días 22 y 23 de septiembre del corriente.
  • Aprobar la ampliación del Comité Organizador Académico del Simposio Internacional Martiano de San Juan a los representantes de las Cátedras que integran la Red, de manera de hacerla una actividad de la Red Nacional.
  • Contar durante el Simposio con acciones propuestas por los miembros de la Red (muestras artísticas, intervenciones, paneles, ponencias)
  • Promover la visita del Dr. Héctor Hernández Pardo, Coordinador Ejecutivo del Consejo Mundial del Proyecto de Solidaridad Internacional José Martí de la UNESCO, y Subdirector General de la Oficina del Programa Martiano, para la semana del 18 al 23 de septiembre del corriente año, de manera de poder contar con su presencia en el Simposio de San Juan y en algunas Universidades de la Red. Para ello se resuelve redactar una nota al Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos pidiendo apoyo para financiar el viaje y la estadía, comprometiéndose las Universidades de la Red a colaborar en la medida de sus posibilidades. A cargo de la redacción de la nota y de la gestión queda el Coordinador de la Red.
  • Reactivar la presencia de la Red Nacional de Cátedras Martianas en las redes sociales.
  • Socializar de manera permanente las actividades de las distintas Cátedras de manera de poder ser difundidas, potenciadas y tomadas como propias por las demás.

 

 

Cuartas jornadas de capacitación e intercambio. Literillia 2017

Se realizarán los días 2, 3 y 4 de marzo, en el Colegio N. A. U. Illia. Matheu 4051.

Es de carácter gratuito y está abierto a docentes de nivel primario y secundario y a alumnos de carreras docentes. Organizado por las áreas de Expresión Estética y de Estudios del Lenguaje y Literatura del Colegio A. U. Illia,   la Secretaría Académica de la UNMDP y la Cátedra Abierta José Martí, dependiente de la Secretaría de Extensión de la UNMDP.

Las CuartasJornadas  “Literillia”. Arte, memoria e identidad”.

(2 y 3 de marzo por la tarde y 4 de marzo por la mañana)

literillia

Promueven  la creación de un espacio para el dictado de talleres por parte de reconocidos especialistas y docentes de la casa  e  intercambio de experiencias áulicas entre pares.

La integración de los lenguajes artísticos con la lengua y la literatura y su relación con la memoria y la identidad,   serán el tema fundamental de estas jornadas. En los talleres que plantearán esta temática se destacará el rol del docente   como orientador  y guía para integrar  los lenguajes artísticos con la Lengua y la Literatura.

Las jornadas organizadas para el año 2017 apuntan a recuperar la posibilidad que presenta la memoria y la identidad para reconocernos y reconocer a los otros.

La propuesta consiste en desarrollar actividades, charlas y talleres de acción para trabajar la interdisciplina y la interacción entre lenguajes, cuyo eje vertebrador sea la memoria y la identidad.

Dicha temática fue elegida porque al cumplirse los 40 años del golpe cívico-militar consideramos que es importante llevar a nuestras aulas la reflexión de nuestra historia a partir del arte. Así la literatura, la música, el teatro, las artes plásticas, pueden acompañarnos en nuestras propuestas didácticas y  ser el puente entre la reflexión y la enseñanza.

La apertura de las Cuartas Jornadas Literillia se realizará el día 2 de marzo a las 14:30 hs

En cuanto al cierre del evento,  el mismo está previsto realizarlo en la Casa sobre el Arroyo, espacio clave de nuestra identidad marplatense.

La inscripción se realizará durante el mes  de febrero.

La inscripción a los talleres se realizará durante la acreditación. Los talleres estarán sujetos al cupo máximo establecido.

De carácter GRATUITO.

Se otorgarán certificados de asistencia. Para la inscripción o cualquier otra información  enviar un correo    a:

                                                           jornadasliterillia2017@gmail.com

Fidel vivirá para siempre en el corazón de su pueblo

Buenos Aires, 26 de noviembre de 2016

Sr. Embajador de la República de Cuba

Orestes Pérez Pérez

S________/________D

De nuestra mayor consideración:

Nos hemos despertado con una noticia terrible, que estremece los corazones de todos aquellos que soñamos con un mundo más justo, sin hambre, sin pobreza, con educación, libertad y dignidad para todos los pueblos del mundo:                                           la pérdida física del Comandante Fidel Castro Ruz.

Pero este hecho irremediable no debe paralizarnos, Fidel vivirá para siempre en el corazón de su pueblo, en los corazones de todos aquellos que sentimos el dolor y la injusticia en cualquier lugar del mundo como propia.

Fidel pasa ahora a ocupar definitivamente su lugar en la historia (que vaya si lo absolvió) junto a Martí, Bolívar, San Martín, el Che, y los millones de hombres y mujeres anónimos que han ofrendado su vida por la construcción de Nuestra América unida y emancipada.

Por eso desde la Red Nacional de Cátedras Abiertas José Martí de la Argentina le ofrecemos nuestro más sentidas condolencias a Usted y por su intermedio al querido pueblo cubano, ejemplo de dignidad y de compromiso revolucionario.

Sabemos que esta es una gran pérdida para Cuba, para nuestra América y para todos los pueblos del mundo que luchan por su dignidad. Siéntanse acompañados en el dolor, que habrá que convertir en fuerza para seguir luchando, porque aquí no se rinde nadie.

¡Hasta la victoria siempre!

Lic. Juan Pastor Gonzalez

Coordinador

Red Nacional de Cátedras Martianas

Presentación Cátedra Libre José Martí en San Juan

El próximo viernes 4 de noviembre a las 10 hs. se realizará en la Universidad Nacional de San Juan la presentación de la Cátedra Libre José Martí. Con el objetivo de continuar difundiendo la obra de este importante pensador latinoamericano, esta iniciativa se constituye como una herramienta para fortalecer los espacios académicos de reflexión sobre la política Latinoamericana.

Esta presentación se realizará en el edificio central de la Universidad Nacional de San Juan, Entrepiso Mitre 396 Este Capital, San Juan.

La jornada comenzará a las 10 hs. con la apertura a cargo del Coro Universitario dirigido por el Maestro Jorge Romero. Luego estará la Mesa Académica en la que disertarán representantes de la Red de Cátedras Martianas.

El cierre de esta jornada lo realizará el profesor Ricardo Trombino y un grupo de alumnos que presentarán «Ecos de nuestra América» diálogos a partir del Ensayo de José Martí.